Jaime Coiro Castro nació en Santa María (San Felipe de Aconcagua) el 23 de diciembre de 1966. Hijo de Jaime Coiro Tribuzio, un descendiente de inmigrantes italianos, escritor y libretista radial que instaló y operó el cine municipal de Santa María, donde conoció a Gladys Castro Castro, catequista, hija de agricultores de la zona.
Hizo sus estudios primarios en la Escuela Particular Nº 8 de las Religiosas Mercedarias del Santísimo Sacramento. Cursó la enseñanza secundaria en el Liceo de Hombres A-3 de San Felipe entre 1980 y 1983.
Como representante de los jóvenes de Chile, participó en el Foro Internacional de la Juventud, que se celebró en Buenos Aires, Argentina, en 1987. En ese contexto, participó en la procesión de ofrendas en la Misa de Ramos del 12 de abril de ese año, presidida por el papa Juan Pablo II en la avenida 9 de Julio.
En 1984 ingresó a Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Egresó en 1987 y realizó su práctica profesional en el diario El Mercurio de Valparaíso en 1988. Obtuvo su título de Periodista en 1990.
Entre 1991 y 1993 cursó el Magíster en Ciencia Política en la Universidad de Chile. Obtuvo su postgrado en 1997, en la mención Gobierno, después de defender su Tesis “La modernidad en Chile: dilemas y contradicciones del cambio cultural” (1990-1996).
En 1993 adquirió nacionalidad italiana y en abril de 1996 contrajo matrimonio con Nilda Quezada Maya, entonces Relacionadora Pública y estudiante de Bachillerato en la Universidad de Chile. Nilda es socióloga y magíster en Sociología.
Su primer hijo, Ángel, nacido en abril de 2000, falleció a los dos meses y medio a consecuencia de muerte súbita. En octubre de 2001 nació su segundo hijo, Mateo, y en agosto de 2006 Bruno.
Jaime fue redactor de mesa, reportero y editor de Radio Nuevo Mundo (CB 930 AM), desde 1988 hasta 1992, fecha en que ingresó a Radio Chilena (CB600 AM y 100.9 F.M.) como Editor de Prensa. Tras ser parte en 1997 del equipo fundador de la señal en Santiago de Radio Bío Bío (99.7 FM), regresó a Radio Chilena, donde asumió funciones de Editor General y participó en el proceso de transformación de la emisora al formato “Solonoticias” que debutó el 15 de mayo de 2000. Fue el director operativo de los contenidos de esa emisora y tuvo a su cargo, junto al periodista Francisco Castillo, el espacio de humor editorial “Tómelo con humor”.
El 3 de junio de 2002 inició su tarea de Director de la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Desde 2004 a 2015 se desempeñó, además, como Director del Área pastoral de Comunicaciones de la CECh. Fue Editor de la Revista “Servicio” y del portal web www.iglesia.cl, ambos medios de comunicación de la Conferencia Episcopal de Chile. Entre 2004 y 2011 fue Secretario Ejecutivo de la Asociación de Radiodifusoras Católicas (ARCA).
En octubre de 2010, fue delegado de la CECh y conferencista en el Congreso internacional de Prensa Católica, realizado en el Vaticano y organizado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. En esa ocasión, tuvo la posibilidad de saludar al papa Benedicto XVI, a quien le hizo entrega de una bandera chilena firmada por 33 mineros que entonces permanecían atrapados en la mina "San José" de Copiapó.
En abril de 2011 la Asamblea Plenaria de la CECh lo eligió portavoz de la Conferencia Episcopal. En esa calidad le correspondió dar a conocer los protocolos y lineamentos de la Iglesia para abordar los gravísimos abusos sexuales y de poder cometidos por obispos, sacerdotes y personal consagrado en contra de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos vulnerables (www.iglesia.cl/prevenirabusos).
Desde octubre de 2015 y hasta el 30 de julio de 2021 fue Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal.
Entre 2009 y 2014, junto a su esposa Nilda realizaron el proceso de discernimiento y formación al Diaconado Permanente, en la Escuela de Diaconado de la Iglesia de Santiago. El 17 de diciembre de 2011 fue admitido como Candidato al Diaconado y el 9 de diciembre de 2012 recibió los ministerios de Lector y Acólito. El 27 de septiembre de 2014 fue ordenado diácono en la catedral de Santiago junto a otros seis compañeros de las zonas Cordillera y Norte de Santiago. Su lema diaconal es "Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre" (Flp 2, 11).
Además del servicio pastoral a los periodistas, comunicadores y sus familias, desde enero de 2015 colabora en la Parroquia de la Santa Cruz, en Ñuñoa, donde con su esposa acompañan a novios en su proceso de preparación al sacramento del matrimonio.
Como matrimonio han facilitado retiros a grupos de diáconos junto a sus esposas de algunas diócesis del país. El acompañamiento a personas vulneradas y vulnerables y, en el general, al mundo del dolor, ha sido un especial acento en el ministerio diaconal.
Jaime Coiro ejerció desde 1996 hasta 2008 la docencia en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dictó la cátedra Taller de Información en diferentes secciones de "Radio". El año 2009 fue profesor del módulo "Pastoral de la Comunicación" en Diplomado en Gestión para las Comunicaciones de Iglesia ofrecido por la Facultad de Comunicaciones UC y la Conferencia Episcopal de Chile. El año 2010 fue profesor invitado en el Máster en Comunicación Estratégica de la Universidad de Los Andes.
También fue profesor desde 1993 hasta 2004 en la Universidad Santo Tomás, donde tuvo a su cargo las cátedras de Periodismo Radial, Periodismo Especializado, Radio y Taller de Voz. Fue además Profesor de Lenguaje Sonoro y Radio en Universidad Nacional Andrés Bello, entre 1996 y 1999.
Fue docente invitado en el Diplomado de Ciencia Política Aplicada de la Universidad de Chile y conferencista en diversos programas de Diplomado en Estudios Políticos.
Ha sido facilitador en encuentros formativos para Obispos de América Latina sobre "Comunicación-relación" y "Gestión de crisis", organizados por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y por diversas conferencias episcopales del continente.
Ha publicado diversos artículos sobre estos temas, algunos disponibles en su blog.
En 2020 realizó el Diplomado "Clínica del Trauma y Psicoanálisis Relacional" en el Instituto Latino Americano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS).
Desde 2021 estudia Psicología en la Universidad Diego Portales.
Actualmente cursa el programa Diplomado de Experto en Psicología del Trauma en el Campus Ágora Relacional, del Instituto de Psicoterapia Relacional de Madrid.
Imágenes: L'Osservatore Romano, Comunicaciones Iglesia de Santiago imágenes de Nibaldo Pérez, Dibujo de Daniel Faúndez, Archivo matrimonio Juan Pablo Isla y Lorena Cobos, Obispado de Copiapó imagen de Doris Pons.